¡ Feliz conmemoración del Primer Gobierno Patrio !
.png)
La importancia de este hecho radica en que, mediante la asunción de la Primera Junta, se logró instalar el principio de la soberanía popular; significó el comienzo del proceso de formación del Estado Argentino (la declaración formal de Independencia tuvo lugar durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816).-
Mariano Moreno asumió como
Secretario de Guerra y Gobierno. En aquél acto, declaraba: “La variación presente no debe limitarse a
suplantar a los funcionarios públicos e imitar su corrupción y su
indolencia. Es necesario destruir los abusos de la administración,
desplegar una actividad que hasta ahora se ha desconocido, promover el
remedio de los males que afligen al Estado, citar y dirigir el espíritu
público, educar al pueblo, destruir o contener a sus enemigos, y dar
nueva vida a las provincias. Si el gobierno huye al trabajo, si sigue
las huellas de sus predecesores, conservando la alianza con la
corrupción y el desorden, hará traición a las justas esperanzas del
pueblo y llegará a ser indigno de los altos destinos que se han
encomendado en sus manos”.-
El día 2 de
junio de 1810, por medio de un decreto de la Primera
Junta, fue fundada la Gazeta
de Buenos Ayres. En su primer número (de fecha 7 de junio)
se afirmaba: “El pueblo tiene derecho
a
saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se
interesa en que todos conozcan la execración con quien miran aquellas
reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos.
El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe
aspirar a que nunca puedan obrar mal ...”.-
Con la Gazeta de Buenos
Ayres, se hizo entrega del libro “El contrato
social” de Jean-Jacques
Rousseau, traducido por Mariano Moreno. En el prólogo
de aquélla obra, Mariano Moreno
expresa: “Si los pueblos no se
ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada uno no conoce lo
que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las
antiguas y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres,
ser tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir jamás la
tiranía”.-
Aquéllos textos, dan testimonio de los valores y
principios sobre los cuales se fundó nuestra Patria.-
Años más tarde, Juan Bautista Alberdi se
refiere a la Patria, expresando: “Recordemos
a nuestro pueblo que la patria no es el suelo. Tenemos suelo hace tres
siglos, y sólo tenemos patria desde 1810. La patria es la libertad, es
el orden, la riqueza, la civilización organizados en el suelo nativo,
bajo su enseña y en su nombre”.-
¡ Que viva la Patria !


«¡
Feliz conmemoración del primer gobierno
patrio !»
Copyright © 2010/2015
by
Jorge
Verón SchenoneSe transmite el uso y goce de ésta obra, en forma temporal y parcial,
a través de un Contrato de licencia o autorización de uso
Fecha de publicación
25/05/2012
Última actualización
24/05/2015: Se agrega un colección de “schemas” (vocabularios) para anotar HTML
de manera reconocible para los motores de búsqueda (resultados de búsqueda enriquecidos).
La presente, es una obra derivada de la siguiente:
http://proyectowww-com-ar.blogspot.com
Aclaración:
En el gráfico que figura al inicio del artículo (también desarrollado
por su autor), se utiliza una fotografía de un retrato realizado por Julio Vila
y Prades (1873-1930) (de dominio público).-
Respecto de la inclusión de los colores de la bandera Argentina, cabe tener presente que aquélla fue enarbolada por primera vez, el 27 de febrero de 1812 (si bien su diseño y colores han variado con el tiempo); siendo adoptada como símbolo oficial por el Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el día 25 de julio de 1816.-
Respecto de la inclusión de los colores de la bandera Argentina, cabe tener presente que aquélla fue enarbolada por primera vez, el 27 de febrero de 1812 (si bien su diseño y colores han variado con el tiempo); siendo adoptada como símbolo oficial por el Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el día 25 de julio de 1816.-
0 comments :
Puede dejar su opinión sobre el artículo publicado. También puede utilizar este medio para ampliarlo o mejorarlo. Los comentarios serán moderados y publicados a la brevedad. ¡ Gracias !.